Tanto la concesión de una licencia de obra como las tasas que se deben abonar para su concesión es competencia del ayuntamiento correspondiente. En algunos municipios el hecho de no tener que pedir licencia de obra no exime de tener que notificar al ayuntamiento que se va a realizar la obra, aunque no tengan que abonar ninguna tasa. Por tanto, si estamos pensando en realizar una pequeña obra o reforma en nuestra vivienda, es importante que nos informemos en nuestro ayuntamiento sobre la necesidad de solicitar licencia de obras o no.
Por ejemplo, en el caso de que vayamos a realizar una obra o reforma de nuestra casa en el municipio de Córdoba, es la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) la que tramita y gestiona las licencias de obra. El precio de estas licencias varía cada año según las ordenanzas fiscales municipales de ese año. Por ejemplo, para 2019 está establecido el pago del 3,84% del coste de la reforma (IVA no incluido).
En general podemos decir que gran parte de las obras que se realizan en una casa o en una comunidad de vecinos requieren de una licencia o permiso de obra. Ahora bien, el tipo de licencia y su coste variará en función de las características y dimensiones de la obra o reforma que se vaya a realizar. Si para nuestra reforma hemos contratado una empresa de reformas profesional esta información también nos la pueden facilitar ellos; además algunas empresas de reformas también pueden encargarse por nosotros de realizar todos los trámites.
En la solicitud de la licencia debe especificarse el tipo de obra que se va realizar y el valor de la ejecución de la obra (para el cálculo de la tasa).
Os comentamos algunas de las reformas más habituales de una vivienda que requieren de la solicitud de licencia municipal para obras menores:
- Reformas integrales de cocinas (cambio de suelos, azulejos).
- Reformas integrales de baños (cambio de solerías, alicatados, cambio de sanitarios, placa-ducha).
- Modificaciones de tabiques y reestructuración de espacios.
- Reformas que afecten a un elemento estructural.
- Reformas que modifiquen la superficie final de la vivienda.
- Transformación de locales comerciales en viviendas.
- Reformas que afecten a elementos comunitarios (fachadas, patios, terrazas, etc.).
Algunas obras que no requieren de la solicitud de licencia municipal:
- Sustitución de instalaciones propias de la vivienda (cambio de caldera, trabajos de fontanería, electricidad, etc.).
- En general los cambios de acabados no necesitarán licencia.
- Enyesados y pintura.
También es importante que sepamos que cuando se va a realizar una obra que requiere de una cuba para escombros instalada en la calle debemos saber que debe de haberse pedido permiso para la ocupación de la vía pública.
Obras de reforma para la adaptación de viviendas y obras de eliminación de barreras arquitectónicas
Cuando la reforma se va a realizar para adaptar un piso o vivienda para el uso de una persona con movilidad reducida (personas mayores, en sillas de rueda, personas dependientes, etc.), existen bonificaciones en las tasas de la licencia de obras. Por ejemplo, si se van a realizar obras para ampliar los marcos de puertas, ampliar pasillos o reformar el baño para una persona en situación de dependencia (lavabos, instalación de ducha, etc.) se pueden obtener bonificaciones en la licencia de hasta el 90% del coste total de la obra.
Las licencias para otro tipos de obras como las realizadas para la creación de empresas con especial interés público o municipal; o las que se realicen en parques tecnológicos o de investigación también pueden contar con bonificaciones de entre el 50% y el 95%.
Para no tener ningún contratiempo con la administración y que no tengamos que hacer frente a una multa inesperada es importante que nos informemos previamente en nuestro ayuntamiento sobre la necesidad de solicitar licencia de obras. Igualmente, contar con una empresa constructora especializada en reformas nos garantiza que toda la ejecución de la obra se realizará con las máximas garantías.