Has decidido reformar una casa antigua, y aunque parezca que ello ha de suponer una inversión importante y voluminosa, existen algunas pautas y consejos que pueden aliviarte la cuantía de ello.
En Construcciones y Promociones Europa 1980 somos profesionales de estas actuaciones y sabemos cómo propiciar una reforma que culmine con los resultados esperados y que sea capaz de utilizar recursos con los que abaratar los costes sin renunciar a la mejor calidad.
Todo lo necesario para que reformar una casa antigua sea posible y asequible.
Lo primero que hemos de tener presente es el necesario estudio del inmueble para determinar la intensidad de la reforma a acometer, valorando necesidades, estado de elementos estructurales y la posibilidad de integrar otros que merece la pena conservar.
Con 5 consejos básicos podemos colaborar para que reformar una casa antigua sea posible.
1.- Mantener elementos recuperables:
En ocasiones estas casas con muchos años de existencia no sólo encierran elementos deteriorados y ruinosos, sino todo lo contrario. Vigas en el techo, paredes de piedra, chimeneas, etc pueden encontrarse en un buen estado de conservación que podemos seguir utilizando. Son elementos que al valor de su antigüedad añaden el ahorro de no tener que demolerlos o sustituirlos.
2.- Favorecer la climatización de la casa cambiando los cierres de las ventanas:
Es muy habitual que este tipo de viviendas tengan grandes ventanales. Ello aporta luz y luminosidad pero si no están en buen estado de conservación dejarán entrar frio o calor, lo que jugará en contra de la eficiencia energética y el ahorro en el consumo relacionado con la climatización. Es por ello que resulta una de las inversiones recomendables para el confort del hogar, sustituyendo viejos marcos de madera por otros de materiales más modernos y aislantes.
3.- La instalación eléctrica:
Esta es otra de las modificaciones imprescindibles en este tipo de reformas. Actualizar el cableado, enchufes, tomas de antena, de red… permitirá utilizar sistemas eléctricos más eficientes que propicien el ahorro, eviten sobrecargas y disipen riesgos de incendios, cortocircuitos, etc.
4.- No hay mueble irrecuperable:
Está muy de moda integrar elementos decorativos a base de mobiliario moderno y nuevo combinado con otros que han sido reformados y rehabilitados. Este efecto además de ser absoluta tendencia supone un buen ahorro evitando nuevas adquisiciones.
5.- Espacios abiertos:
Aunque las casas antiguas suelen tener más metros útiles que la mayoría de las construcciones actuales, en ocasiones su distribución abusa de exceso de habitaciones y compartimentación del espacio. Es una buena opción eliminar algunas paredes de separación y unificar habitaciones para disponer de menos estancias pero más amplias y que den más juego, capacidad de movimiento, decoración y entrada de luz natural.
Deja que en Construcciones y promociones Europa 1980 te ayudemos en el diseño y ejecución de obra si vas a reformar una casa antigua para que consigamos convertirla en el perfecto y más moderno hogar.