Necesitas hacer reformas en tu casa o local y te preguntas qué permisos son los necesarios para ello. Nosotros te contamos que para hacer cualquier mínima reforma se necesitan unos permisos, pero dependerá de la Comunidad Autónoma en la que residas necesitarás unos u otros. Aun así hay una serie de permisos y licencias que son comunes en todas las comunidades y que vamos a explicarte ahora ¡Toma nota!
¿Qué tipos de licencia de obras existen?
Existen dos tipos de licencia de obras: la de obra menor y la de obra mayor.
- Licencia de obra menor: Se considera obra menor a las obras que son sencillas y de bajo presupuesto. Estas son pequeñas reparaciones, reformas de baños, revestimientos, trabajos de fontanería, de electricidad, de saneamiento, cerramientos (ventanas, puertas o tabiques), instalación de calefacción, eliminación de barreras arquitectónicas, etc. Esta licencia te da un tiempo limitado para realizar la reforma, si en ese tiempo no está lista, deberás pedir un aplazamiento.
- Licencia de obra mayor: Esta licencia se pide cuando la reforma consista en modificar la estructura de la vivienda o local o alterar su distribución. En esta licencia necesitarás un proyecto de reforma redactado y firmado por un arquitecto. Cuando entregas toda la documentación necesaria, serán revisados por los técnicos del ayuntamiento y luego llegarán a una resolución.
¿Dónde se solicitan los permisos de obra?
Como ya hemos comentado es el Ayuntamiento el encargado de dar esos permisos de obras. Concretamente el departamento de urbanismo. Y lo mejor es que cuando vayas a empezar una reforma o tengas en mente empezarla te acerques a tu Ayuntamiento a preguntar e informarte por todos los permisos necesarios para tu reforma.
Así que si estás pensando en hacer una reforma en tu casa o local ya sabes cuáles son los tipos de licencias que necesitas y que por supuesto, la licencia de obra es obligatoria.