En un negocio cara al público son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta y cuidar. La sensación que recibe un cliente en el interior de un local comercial es un punto muy importante a tener en cuenta de cara a su predisposición a comprar los bienes o servicios que se ofrezcan en ese establecimiento.
El interiorismo de un local comercial debe de cumplir con tres principios básicos:
- Ser atractivo: atraer clientes, que quieran permanecer en el establecimiento y consumir nuestros productos.
- Funcionalidad: la decoración debe estar acorde con la actividad a desarrollar en él y no suponer un engorro para el cliente o impedir la actividad efectiva de los empleados.
- Es tu imagen de marca. La decoración y el interior del local, junto a la fachada, son tu imagen de marca.
Detallemos un poco más estos puntos.
La decoración debe conseguir que el local sea atractivo para los clientes
Un local de un comercio de venta al público tiene que resultar atractivo al cliente y si además el índice de venta depende del tiempo que el cliente pasa en el establecimiento, también debe de resultar agradable y cómodo para el mismo. Esto es especialmente importante en comercios como tiendas de ropa, complementos, zapaterías, supemercados, joyerías, etc. En estos casos debemos procurar crear ambientes de exposición de fácil acceso a los productos, con stands bien organizados y una iluminación adecuada.
Si el local está destinado a otro tipo de usos (asesorías, despacho de abogados, corredurías de seguros, clínicas, etc.) será fundamental la selección del mobiliario de oficina y sala de espera. Crear ambientes limpios y modernos, combinando colores claros, cristal y mobiliario de diseño ayudará a crear confianza en los clientes.
La decoración del local debe ser funcional y permitir un desarrollo fluido de la actividad comercial
La decoración de un local comercial debe permitir que el cliente se encuentre a gusto en el establecimiento pero además que pueda circular por él de forma adecuada. La distribución de los espacios es fundamental en la decoración de interiores. Habrá que tener en cuenta tanto el movimiento fluido de clientes, como que los trabajadores puedan realizar su trabajo de la forma más efectiva posible.
El interiorismo nos permite transmitir nuestra imagen de marca
Debemos de ser conscientes de que la decoración es parte de lo que nuestros clientes piensen de nosotros y nuestro producto, así que debemos tener clara la imagen que queremos transmitir y saber hacerlo. La decoración del interior del local debe permitirnos transmitir al cliente eso que queremos, sea lo que sea (confianza, modernidad, seriedad, diversión…). Cuidar el aspecto estético del mobiliario y la decoración en general puede ser fundamental para el éxito de nuestro negocio.
Aunque podamos tener claro lo que queremos para nuestro negocio siempre es recomendable dejarse asesorar por expertos en la materia. En el mercado existe una enorme diversidad de muebles, stands, lámparas, armarios, sillas, mobiliario de punto de atención al público… además con una gran variedad de precios. Quizá nos guste algo que consideramos actual pero que ya no es tendencia o que en breve quedará anticuado; o simplemente no conocíamos un tipo de mobiliario concreto que se adapta mejor a las necesidades de decoración y funcionalidad de nuestro local. Puede ser interesante que consultemos con algún especialista en interiorismo y decoración comercial para que realmente podamos desarrollar exitosamente nuestra idea.