Quieres realizar un cerramiento en tu terraza o tu balcón pero claro, los propietarios de tu comunidad de vecinos puede que no estén muy de acuerdo con esto. Y es que son muchos los factores que se deben tener en cuenta sobre la legalidad e ilegalidad de un cerramiento, empezando por la ley de fachadas, siguiendo por la ordenanza municipal y terminando por los estatutos de la comunidad. Por tanto, antes de hacer tu cerramiento deberías informarte si puedes hacerlo para evitar problemas en el futuro o una vez que hayas comenzado con la obra.
¿Qué es la Ley de fachadas?
La ley de fachadas, o Ley de Propiedad Horizontal, viene a decir que cualquier alteración de la fachada es una modificación de un elemento común, que afecta a su estética y a su imagen. Ningún propietario podría, entonces, realizar dicha modificación sin el consentimiento expreso y unánime del resto de propietarios del edificio. Si esta acción se llevara a cabo sin el consentimiento de la comunidad, los demás propietarios podrían solicitar legalmente la retirada del cerramiento, debiendo quedar el balcón o terraza en su estado original. A esta ley se une la ordenanza municipal, en ella, algunos ayuntamientos se oponen a ciertas reformas en la fachada y prohíben los cerramientos de balcones y terrazas. Y por último para ver si puedes hacer un cerramiento sin que ningún vecino se queje, puedes mirar los estatutos de la comunidad, quizás haya un apartado en que se autorizasen los cerramientos de balcones y terrazas, en cuyo caso, la obra sería completamente legal.
Por tanto, antes de hacer un cerramiento en tu balcón o terraza deberás informarte muy bien sobre todos estos aspectos. Una vez que tengas claro que no hay ningún problema para hacerlo podrás empezar a pedir los permisos pertinentes y cerrar tu balcón.